How to reupholster your dining chairs
-using Courtisane fabric-
Hola amigos:
¿Queréis conocer el paso a paso de esta vistosa transformación de la sillas de comedor? Os propongo, un viaje al mundo de la renovación de mobiliario hecho con tus propias manos, de una manera visual y sencilla, para que todos lo podáis intentar en alguna ocasión. Aquí vamos!!!
Lo primero será conocer los materiales que hemos utilizado:
- Tela Courtisane de color beige.
- Espuma de alta densidad (D25 - Azul media-semidura)
- Guata gruesa de 3,2 cm. (relleno de Miraguano)
- Tejido de celulosa (TNT) para tapar el inferior del asiento.
- Tachuelas de tapicero de 14 cm.
- Grapas anchas de 8 mm.
- Herramientas: martillo imantado de tapicero, saca-grapas, grapadora eléctrica, alicates, y para los cortes: tijera y cutter afilados.
Como se puede ver en las fotos de la portada, el tejido de las sillas de comedor, había perdido su color y prestancia original. También la espuma del asiento, era un suspiro de lo que fué, y la madera del asiento, ¡estaba ganando a la comodidad! Con todo esto, decidimos buscar un tejido para retapizar, que fuese resistente y lavable, y lo encontramos: el Courtisane.
El siguiente paso es, utilizar la madera como molde, para marcar su silueta en la espuma de alta densidad que hemos comprado.

Y ahora, damos la vuelta a la esponja y situamos la madera sobre ella, alineándola con la marca de sus medidas. Tomamos un trozo de Guata gruesa también llamado relleno de miraguano de 3,2cm de grosor. Ésta última capa es opcional, pero a nosotros nos ha ayudado para poder sujetar la esponja sin usar pegamento.
En esta foto, se puede apreciar, qué función ha tenido la guata y, cómo la hemos ido grapando, lo más cerca posible del borde. Para esta maniobra, hemos utilizado grapas de 8 mm. un poco más anchas, para que no desgarre la guata o el Courtisane.
En nuestro caso, lo dejamos en esta postura un tiempo, mientras preparábamos el resto de asientos. Las herramientas y los sobrantes, se van guardando en esta espaciosa caja-modelo 5. Gracias a esta empresa española, hemos descubierto un producto con ruedas robusto, hermético y muy útil, para tener nuestro "taller-salón" ordenados. ¡Buen trabajo!
Proseguimos con el tapizado. El método para colocar las grapas es: tirando de la tela lo más posible, en el centro y hacia los lados. Repetimos en el lado opuesto. Es necesario decir que la tela Courtisane, no es muy elástica y, puede ser un poco difícil estirarla cuando vas a grapar. Por lo demás, como no se deforma, es óptima para el arreglo de un asiento que va a sufrir mucho uso. Cuando estemos llegando al final de cada lado, es bueno parar a unos 5 cm. de cada esquina, para que tengamos más holgura a la hora de plegar y grapar las esquinas.

Lo primero que vamos a hacer será, plegar estirando bien la tela sobre la esquina y grapamos lo más cerca del borde, tal y como veis en la foto. En este punto, podéis probar como quedarán los pliegues finales, y si es necesario rectificar la posición de esta grapa. Como os habéis imaginado, ¡es lo que tuvimos que hacer hasta encontrar la posición óptima!

Y llegamos al punto, más “peliagudo”, doblar las “ alas” de la tela para hacer el pliegue. Nosotros, hemos hecho un pliegue más abierto, estirando bien cada doblez, hacia el exterior y el lado contrario. Esta maniobra dependerá mucho de la elasticidad de la tela.

En esta foto, se aprecia mejor como queda esta esquina. Bien sujeta y, sin abultamientos. Aunque hubiera sido muy estético cortar los sobrantes, hemos preferido que quede bien sujeta, por eso veis esa forma de “S” tan peculiar.
¡Casi hemos acabado! Solo nos falta, colocar un trozo de tejido de celulosa (TNT), que tapará las grapas. Hemos colocado el tejido antiguo por debajo, para que no transparente tanto la madera a través de la pieza nueva.


Ya podemos atornillar el “nuevo asiento” a la estructura de la silla. Hay que hacer un poco de presión, pero enseguida el tornillo buscará el agujero y nos dejará apretarlo.
Y éste es el resultado final. Una silla “nueva”, con una tela de calidad, robusta y resistente a las manchas y a la humedad. Ojalá nos dure mucho, porque el resultado ha sido muy satisfactorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario